SIPAB 2025 (2ª edición)
SIPAB 2025, la segunda edición de la Simulación, se desarrolló los días 4, 5 y 6 de febrero de 2025 en Madrid, en las sedes de nueve despachos colaboradores (Linklaters, Uría Menéndez, Pérez-Llorca, Garrigues, Hogan Lovells, Ashurst, CMS, Herbert Smith Freehills y Clifford Chance). Sus ceremonias de apertura y clausura fueron muy amablemente acogidas por la Real Academia de Bellas Artes y por la Univ. Carlos III de Madrid, respectivamente. Además, la Simulación contó con dos colaboradores educativos (Zrive y Fundación Mutualidad) y recibió una subvención de la mencionada universidad.
Durante la misma, 106 estudiantes de Derecho se enfrentaron a complejos casos prácticos, la preparación de una nota legal, reuniones con su cliente y una negociación con su contraparte; todo ello bajo la guía y supervisión de abogados de los despachos colaboradores y estudiantes de máster voluntarios. Los participantes procedían de 22 universidades distintas, ubicadas en 11 provincias diferentes.
Los participantes que demostraron un rendimiento destacado en la Simulación pudieron optar a recibir una serie de premios:
-
Los Despachos colaboradores ofrecieron, como primer premio al mejor futuro abogado en cada categoría, la posibilidad de incorporarse al bufete para realizar unas prácticas de grado.
-
Zrive ofreció dos plazas de su Curso Big Law, valoradas en 1.300€ cada una. Zrive es la plataforma educativa que ayuda a estudiantes universitarios a lanzar su carrera para que su éxito profesional solo dependa de su talento y esfuerzo. Durante el curso, impartido, entre otros, por asociados senior de despachos de primer nivel, se celebran encuentros con empresas y simulan procesos de selección. Igualmente, se presenta el día a día de cada área de práctica y se exponen las habilidades clave que debe tener un abogado.
-
La Fundación Mutualidad ofreció una plaza de su programa Conectados por Derecho, una iniciativa que persigue fomentar el desarrollo de las capacidades y competencias para el liderazgo social a través de diferentes acciones formativas, relacionales y de capacitación para los jóvenes del ámbito jurídico que más lo necesitan.
En concreto, resultaron premiados:
-
Por Zrive, Lara Schoorlemmer Ribas, de la Univ. de Zaragoza; y Jorge Sanmartín Ocaña, de la Univ. Carlos III.
-
Por Fundación Mutualidad, Alba Carralón Merino, del IE.
-
Por Linklaters, Javier de Rojas Matilla, de ICADE.
-
Por Uría Menéndez, Alicia Domínguez Martínez, de la Univ. Carlos III.
-
Por Pérez-Llorca, Paz Sánchez-Terán Manzanedo, de ICADE.
-
Por Garrigues, Jaime Nilo Iglesias del Barrio, de ICADE.
-
Por Hogan Lovells, María Antonia Campos, del IE.
-
Por Ashurst, Guillermo Morcillo Guerra, de la Univ. Autónoma de Madrid.
-
Por CMS, Natalia Sánchez Pérez, de la Univ. Carlos III.
-
Por Herbert Smith Freehills, Lorea Alonso Ojembarrena, de la Univ. de Deusto.
-
Por Clifford Chance, Renato Giovannini Goñi, de la Univ. de Navarra.
En la organización de SIPAB 2024 colaboraron casi medio centenar de estudiantes voluntarios. De entre los que finalizan o ya han finalizado el máster de acceso en este mismo año académico, la inmensa mayoría se incorporan o ya se han incorporado a grandes despachos de abogacía de los negocios. En particular, de entre nuestros bufetes colaboradores, una decena a Uría Menéndez, tres a Garrigues, dos a Hogan Lovells, y otros a Pérez-Llorca y Ashurst. Casi una quincena se incorporan a otras firmas reconocidas del sector. Varios estudiantes más, aún de grado, han recibido ya ofertas para incorporarse a una de estas firmas.
